• Calle 28b # 15-16, Bogotá, Colombia | +57 (601) 742-9336
Jóvenes entre 14 y 28 años

Elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025

Excelente oportunidad para aquellos jóvenes que desean involucrarse activamente en el proceso de transformación política y social de sus territorios y del país.

El proceso de Consulta Interna del CD para definir orden y conformación de listas a Elecciones Nacionales CMJ 2025 se realizará del 27 al 30 de junio de 2025.

Las Elecciones Nacionales CMJ 2025 se realizará el domingo 19 de octubre de 2025.

Para ser
CANDIDATO
en Consulta Interna del CD

Ser Joven

Normatividad / Documentación

Estatutos del partido

CRONOGRAMA

Etapa 1:Consulta Interna del Centro Democrático

ProcesosDescripciónFecha
🟢 Inscripción de candidaturasPeríodo de registro de candidatos a consulta interna1745913600 29/04/2025 - 29/05/2025
EleccionesElecciones consulta interna para conformación de listas 1751011200 27/06/2025 - 30/06/2025
AvalesEntrega de avales a las listas confirmadas1751356800 01/07/2025 - 19/07/2025

Etapa 2:Elecciones Nacionales CMJ 2025

ProcesosDescripciónFecha
Inscripción de candidaturasPeríodo de registro de listas candidatas de los partidos políticos1750320000 19/06/2025 - 19/07/2025
Inscripción de testigos electoralesPeríodo de registro de testigos electorales1750406400 20/06/2025
Propaganda electoralPeríodo de promoción de listas1752912000 19/07/2025 - 19/08/2025
EleccionesElecciones de Consejos Municipales de Juventud 20251760860800 19/10/2025

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre la Consulta Interna del Centro Democrático

¿Para qué se realiza la consulta interna?

El Partido Centro Democrático realizará consultas internas con el fin de definir las listas y el orden de los jóvenes que serán inscritos como candidatos en representación de la colectividad política en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el 19 de octubre de 2025.

¿Quiénes pueden postularse como candidatos en este proceso?

Podrán postularse como candidatos los ciudadanos colombianos entre catorce (14) y veintiocho (28) años, que tengan domicilio o desarrollen actividades laborales, educativas o comunitarias en el municipio o localidad donde aspiran ser elegidos. Así mismo, deberán cumplir con los requisitos establecidos por el Partido Centro Democrático y no encontrarse incursos en causales de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses.

¿Desde cuándo y hasta cuándo puedo inscribirme como candidato?

La inscripción de candidaturas se llevará a cabo a través del micrositio habilitado por el Partido Centro Democrático en la dirección electrónica: https://www.centrodemocratico.com/consejo-juventudes, desde el 29 de abril hasta el 29 de mayo de 2025, inclusive.

¿Qué requisitos debo presentar para inscribirme como candidato?

Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser nacional colombiano y tener entre 14 y 28 años.
  2. Tener domicilio o desarrollar actividades laborales, educativas o comunitarias en el municipio o localidad donde se postula.
  3. No estar incurso en causales de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses.
  4. Conocer y aceptar los estatutos del Partido Centro Democrático.
  5. Diligenciar la declaración de compromiso y principios del Partido.
  6. Diligenciar el formulario de inscripción dispuesto por el Partido en el micrositio.

En caso de que el aspirante sea menor de edad, se entenderá que, mediante el diligenciamiento del formulario de inscripción, autoriza el tratamiento de sus datos personales y su participación en el proceso democrático interno del Partido Centro Democrático. Adicionalmente, deberá adjuntar, en la plataforma de inscripción, el formato OJ-05-CMJ2025, debidamente diligenciado por su representante legal. La falta de este requisito impedirá la validación de la candidatura. Este acto se considerará válido conforme a las disposiciones internas del Partido y la normativa vigente sobre protección de datos personales.

¿Quiénes pueden votar en este proceso?

Podrán participar en la consulta interna únicamente los militantes del Partido Centro Democrático que, al momento de la votación, tengan entre catorce (14) y veintiocho (28) años, conforme al censo de militantes jóvenes verificado y consolidado por la colectividad.

¿Hasta cuándo se pueden inscribir nuevos militantes para poder participar en este proceso?

El proceso de inscripción de militantes nuevos estará habilitado hasta el viernes 18 de junio de 2025 a las 11:59 p.m. los jóvenes que se inscriban posterior a esta fecha ostentarán la calidad de militantes, pero no podrán participar en el proceso de votación donde se elegirán los candidatos en representación de la colectividad política para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.

¿Cuándo se realizará la votación y en donde?

La votación de la consulta interna se realizará del 27 al 30 de junio de 2025. El lugar de votación es virtual y corresponderá al municipio o localidad donde el militante se encuentra inscrito. Esta información podrá ser verificada en el censo definitivo de militantes jóvenes, el cual será publicado en la página web del Partido Centro Democrático.

¿Cómo se conformará la lista final de candidatos?

Las listas finales de candidatos que serán inscritos en representación del Partido Centro Democrático a los Consejos Municipales y Locales de Juventud quedarán encabezadas por el candidato o la candidata que obtenga el mayor número de votos en la consulta interna. A este le seguirá el aspirante del género distinto que haya alcanzado el mayor número de votos dentro de su género, y así sucesivamente, aplicando el principio de alternancia de género en orden descendente, hasta completar el número de curules asignadas en el respectivo municipio.

¿Qué se entiende por “inhabilidades”?

La Corte Constitucional ha definido las inhabilidades como situaciones establecidas en la Constitución o la ley que impiden ser elegido o ejercer un cargo público, y que buscan garantizar la moralidad, imparcialidad e idoneidad del servicio público.

¿Dónde puedo consultar la reglamentación completa de este proceso?

La reglamentación completa del proceso puede consultarse en la Resolución No. 043 del 23 de abril de 2025, disponible en el micrositio oficial del Partido Centro Democrático: https://www.centrodemocratico.com/consejo-juventudes

Sobre los Consejos Municipales y Locales de Juventud

El Partido Centro Democrático informa el proceso de inscripción y los requisitos que deben cumplir los candidatos que deseen postular sus nombres en el proceso de elección para la conformación de los Consejos Municipales y Locales de Juventudes, así como otros aspectos relevantes del proceso.

¿Qué son los Consejos de Juventud?

Son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, así como de interlocución de los y las jóvenes frente a las agendas territoriales de juventud, ante las instituciones del nivel territorial al que pertenecen. Desde ellos se canalizan las propuestas de los y las jóvenes en torno a las necesidades de sus contextos y se visibilizan sus iniciativas para el desarrollo social, político y cultural, conforme a la Ley 1622 de 2013, modificada por la Ley 1885 de 2018.

¿Cuándo se realiza la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud?

La Registraduría Nacional del Estado Civil, de conformidad con la Ley Estatutaria 1885 de 2018, fijó como fecha para la elección nacional de los Consejos Municipales y Locales de Juventudes el 19 de octubre de 2025. Esta jornada electoral no podrá coincidir con otras elecciones, por prohibición expresa de la ley.

¿Quiénes están habilitados para votar en estas elecciones?

En virtud del artículo 45 de la Constitución Política y la Ley Estatutaria 1622 de 2013 (modificada por la Ley 1885 de 2018), podrán votar los jóvenes entre los 14 y 28 años.

¿Qué documentos de identificación se requieren?
  • * De 14 a 17 años: tarjeta de identidad.
  • * De 18 a 28 años: cédula de ciudadanía.
  • * En caso de no contar con cédula, se puede presentar la contraseña de trámite de esta (Art. 44).
¿Cuál es el período para el que serán electos los consejeros?

Serán elegidos para un período de cuatro (4) años. La elección se desarrollará en los 1097 municipios del país y en 33 localidades de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta.

¿Cómo estará conformado el censo electoral juvenil?

El censo electoral juvenil será conformado por la Registraduría con base en los jóvenes entre 14 y 28 años que se inscriban para votar en los Consejos Municipales, Distritales y Locales de Juventud.

¿Cuándo se realiza la inscripción de documentos de identidad?

Del 22 de abril al 21 de julio de 2025, según calendario electoral de la Registraduría Nacional. Están obligados a inscribirse:

  1. Jóvenes entre 14 y 17 años.
  2. Jóvenes entre 18 y 28 años que hayan cambiado su lugar de residencia.

Los demás serán incorporados automáticamente si ya hacen parte del censo electoral.

¿Quiénes pueden ser candidatos?

Jóvenes entre 14 y 28 años.

¿Cuáles son los mecanismos para la inscripción de candidaturas?
  1. A través de listas presentadas por jóvenes independientes.
  2. Por medio de listas avaladas por partidos o movimientos políticos con personería jurídica.
¿Cuándo se realiza la inscripción de candidatos avalados por partidos políticos?

Del 19 de junio al 19 de julio de 2025, según la Resolución 2365 del 27 de febrero de 2025 expedida por la Registraduría Nacional.

¿Ante quién se inscriben las candidaturas?

Una vez otorgado el aval por el Partido Centro Democrático, la inscripción se realizará ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, presente en todo el territorio nacional, es de aclarar que por regla general es la sede central del Partido la encargada de realizar la inscripción de la lista en la plataforma de la Registraduría.

¿Qué requisitos deben cumplir los candidatos avalados por partidos?
  1. Ser militante del partido.
  2. Tener entre 14 y 28 años (como máximo al momento de posesionarse).
  3. Tener domicilio o desarrollar actividades laborales, educativas o comunitarias en el municipio (acreditado mediante declaración juramentada).
  4. Presentar una propuesta de trabajo como consejero.
  5. No estar incurso en inhabilidades constitucionales o legales.
¿Qué es una inhabilidad?

La Corte Constitucional ha definido las inhabilidades como situaciones establecidas en la Constitución o la ley que impiden ser elegido o ejercer un cargo público, y que buscan garantizar la moralidad, imparcialidad e idoneidad del servicio público.

¿Quiénes están inhabilitados para ser candidatos?
  1. Quien ya sea miembro de una corporación pública de elección popular.
  2. Quien haya estado vinculado a la administración pública dentro del municipio o departamento tres (3) meses antes de la elección.
  3. Quien haya sido condenado por delitos contra el patrimonio del Estado.
  4. Quien haya sido condenado por delitos relacionados con grupos armados ilegales, lesa humanidad o narcotráfico, en Colombia o en el exterior.
¿Cómo deben estar conformadas las listas?
  1. Las listas deben tener alternancia de género (hombre-mujer o mujer-hombre).
  2. Ningún candidato puede ser inscrito simultáneamente en otro sector (ej. independiente y partido).
¿Cuál es el mecanismo de inscripción de listas por partidos?

El mecanismo es el de lista cerrada.

¿Quién encabeza la lista?

Encabezará la lista el ciudadano que haya obtenido la mayor votación en la consulta interna del partido (realizada entre el 27 y el 30 de junio de 2025). Si no hubo consulta, la dirección nacional del partido designará el orden, sin que exista prevalencia de género.

¿Quién reemplaza a un consejero electo que renuncie?

Se aplicará el sistema de cuociente electoral. Conforme al parágrafo del artículo 47 de la Ley 1622 de 2013 (modificado por la Ley 1885 de 2018), el reemplazo seguirá el orden de votación de la lista.

¿Cómo estará diseñada la tarjeta electoral?

Dividida en tres sectores:

  1. Listas independientes
  2. Procesos organizativos juveniles
  3. Partidos o movimientos con personería jurídica

El votante deberá marcar una sola lista. De no hacerlo, el voto será anulado.

La Registraduría se encargará del diseño, producción y distribución de la tarjeta electoral y formularios.

¿Cuántos candidatos pueden inscribir los partidos políticos?

Hasta el 30% de las curules a proveer por municipio. El número de curules depende del número de habitantes:
Número de habitantes Número de curules
Menos de 20.000 7
20.001 a 100.000 13
Más de 100.000 17

¿Para qué sirven los Consejos de Juventud?

Cumplen funciones como:

  1. Ser interlocutores ante las autoridades.
  2. Proponer y concertar planes y programas de juventud.
  3. Hacer veeduría y control social.
  4. Promover la organización juvenil y la participación ciudadana.
  5. Presentar agendas territoriales.
  6. Elegir representantes y delegados.
  7. Adoptar reglamentos internos y presentar informes de gestión.
¿Quiénes son jurados de votación?

Docentes y estudiantes de educación media o superior, designados mediante sorteo. Serán 4 por mesa.

¿Quiénes son testigos electorales?

Jóvenes entre 14 y 28 años acreditados ante la Registraduría, desde el día hábil siguiente a la inscripción de candidatos hasta 8 días antes de la elección.

¿Beneficios para los jurados?
  • Un día compensatorio (para quienes laboran).
  • 20 horas del servicio social obligatorio (para estudiantes de grado 11º).
¿Cuántos candidatos puede inscribir el Partido Centro Democrático?

El 30% del total de curules por municipio. El cuadro de asignación por municipios acompaña este documento.

El Partido Centro Democrático invita a todos sus militantes entre 14 y 28 años a participar activamente en este proceso de vital importancia para el presente y futuro de nuestra organización. Con disciplina, compromiso y participación, lograremos resultados determinantes para el fortalecimiento institucional.

¿Hasta cuándo se puede inscribir nuevos militantes para poder participar en este proceso?

La inscripción a la militancia del Partido Centro Democrático estará abierta hasta el 18 de junio de 2025, fecha en la cual se consolidará el censo definitivo de militantes jóvenes habilitados para votar.

¿Dónde puedo consultar la reglamentación completa de este proceso?

La reglamentación completa del proceso puede consultarse en la Resolución No. 043 del 23 de abril de 2025, disponible en el micrositio oficial del Partido Centro Democrático: https://www.centrodemocratico.com/consejo-juventudes

Equipo de apoyo

  • Mauricio Tinoco

    (314) 335-4683
    Atlántico, Cesar, Huila, Putumayo, Meta

  • Catalina Sanabria

    (312) 591-1689
    Casanare, Caldas, Chocó, Guainía, La Guajira, Norte de Santander

  • Juan Pablo López

    (312) 593-4235
    Sucre, Nariño, Quindío, Risaralda, Tolima

  • Juan José Diazgranados

    (312) 594-3018
    Guaviare, San Andrés y Providencia, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada, Boyacá

  • Milena Velásquez

    (314) 342-5839
    Amazonas, Antioquia, Bogotá D.C., Bolívar, Cauca, Arauca

  • Claudia Ortega

    (314) 344-6408
    Magdalena, Caquetá, Cundinamarca, Santander, Córdoba

Conoce tu candidato

  • Ten en cuenta que el listado anterior expresa los militantes que han expresado su interés y han realizado el proceso de postulación, y están en validación y verificación para confirmar que cumplen con todos los requisitos.
Ir al contenido